CANTON SANTA ANA
CABECERA CANTONAL: Santa Ana (ciudad)
PARROQUIAS URBANAS: Lodana, Santa Ana (Parroquia)
PARROQUIAS RURALES: Ayacucho, Honorato Vasquez. La Union, San Pablo de Pueblo Nuevo.
Tiene grandes montañas y rios, cubiertos de caña guadua y otras plantas que convierten a la zona en lugares armoniosos. Desde Poza Honda hasta Santa Ana, a lo largo del rio, existen muchos puertos Turisticos, lo mas concurridos son: "El Baden de la Poza" y la playa fluvial "La Lucha".
Santa Ana conserva muchos recurso forestales e hidricos. El embalse de Poza Honda, es un atractivo Turistico donde se hacen paseoes en pangas.
Su gastronomia es reconocida por su exquisito sabor, en especial los caldos de gallina criolla.
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS Y CREENCIAS RELIGIOSAS
BAJADA DE REYES
En la ciudad de Santa Ana desde hace cuatro decada se realiza el evento la "bajada de reyes", para commerorar la visita de los reyes magos a niño Jesus. Lo cual se representan personajes como: la Virgen Maria, el angel, Gaspar, Melchor, Baltasar, los pastores, el diablo, viejos canutos, los vaqueros, etc. Todos ellos y los acompañantes realizan una peregrinación alrededor de la iglesia de Santa Ana. Durante este acto los concurrentes van cantando canciones alusivas a la época navideña. Mientras desfilan, los reyes magos acarician la imagen del niño Jesús en los brazos. Después, visitan todos los pesebres que en la ciudad se exhiben al público. En los lugares que visitan hacen la misma ceremonia; los dueños de los pesebres visitados les brindan comida y dulces. La tradición consiste en que los hombres se disfracen de mujeres y recorren las calles de la ciudad visitando todos los pesebres que se encuentran en los portales de las casas; en cada lugar que visitan les ofrecen algo de comer. También intervienen personajes bíblicos que representan a José María, los pastores y animales. El 6 de enero, la celebración es mayor, la fiesta inicia desde la siete de la noche; hora que sale el diablo para golpear con un garrote y pedir dinero a todo el que se le aparezca. También están presentes los tres reyes magos, rey negro y rey indio, acompañados de hombres enmascarados con disfraces de mujer. El evento concluye con un baile organizado por gente de la localidad, en donde se elige al más feo, la peor careta y la reina de la bajada de los reyes.
BAJADA DE LAS CARETAS
En la ciudad de Santa Ana, en la noche del 6 de enero, personas de la localidad se reúnen en el parque de la madre. Algunos de los asistentes van disfrazados de tal manera que, resulta imposible identificarlos. Los disfrazados salen a recorrer los pesebres que encuentren en la localidad y posteriormente caminan ordenadamente hacia el parque central, en donde los están esperando para el baile popular a la media noche. Después de haber compartido con la población y turistas que han participado en las festividades, se quitan sus respectivas máscaras para que los asistentes puedan identificarlos; así, el evento llamado "bajada de caretas" llega a un final humorístico y agradable. Esta tradición se la ha practicado desde hace tres décadas.
LA CALILLA DE PLÁTANO
Saber transmitido y utilizado por los abuelos de los informantes. Las calillas de plátano son utilizadas para aliviar problemas de estreñimiento. Actualmente, en el recinto agua fría aún practican la medicina "antigua". Los entrevistados dicen que aprendieron este saber de una tía que era curandera, ella a su vez, lo aprendió su abuela. Se lo prepara de la siguiente manera: 1.- se adquiere un plátano verde barraganete porque tiene un alto contenido de "leche". 2.- se pela y se ralla. 3.- se lo "amaja" con las manos hasta darle una contextura suave. 4.- con las manos se le da forma a la "calilla". El tamaño depende de la persona a la cual se va a tratar. Una vez que culmina este proceso se la introduce en el recto de la persona enferma y actúa en aproximadamente 13 a 30 minutos como purgante. Quienes hacen la calilla recomiendan el uso personal cuando sufren estreñimiento.
NUESTRA SEÑORA DE SANTA ANA, en honor a la madre de la virgen María.
La virgen de Santa Ana es la patrona del Cantón, en honor a ella es que el Cantón lleva este nombre.
Las festividades en honor a la virgen Santa Ana comienzan desde el 16 al 25 de Julio que es el día en que se realizan procesiones por diferentes rutas dentro de la ciudad, así como novenas organizadas por las distintas comunidades del Cantón, aquí se le reza a la virgen, se le cantan versos y se comparte con la comunidad.
La culminación de las fiestas es el 25 de Julio, en este día todas las comunidades se reúnen y realizan una gran fiesta amenizada con orquestas, disfrutando todos en nombre de la virgen Santa Ana
EL FESTIVAL DEL AGUA
El mes de Noviembre es el mes del agua. El festival del agua se lo realiza en Río Caña en la casa de unos abuelos. Este festival consiste en u ritual donde todas las personas se colocan alrededor de una enorme olla de barro que llenan con agua, ellos oran, cantan y bailan alrededor de la olla pidiéndole a Dios que llueva y sorprendentemente como resultado de ese ritual, esa noche llueve.
SAN PEDRO Y SAN PABLO
Esta festividad se la realiza generalmente en las comunidades rurales del Cantón en el mes de Julio, dura entre dos y tres días durante los cuales se organizan grandes fiestas en honor a estos dos Santos que tienen muchos devotos dentro del Cantón.
Los bailes se realizan en las calles, las bandas de pueblo dan serenatas y se realizan distintos eventos como concursos de juego de rayuela y trompo donde participan los niños y se premia al ganador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario