jueves, 12 de mayo de 2016

Artesania y Arte Popular

Artesanias en caña guadua 


DESCRIPCION: Varias personas de la parroquia de la Union, del canton Santa Ana, elaboran artesanias con la caña guadua.

Se desconoce el origen de la utilización de la caña como materia prima y quien implementó la técnica en la zona. Para elaborar los diferentes productos, el artesano "cura" la caña durante tres días, cuando ya está lista, se corta por la mitad, formando largos canalones. 

Las medidas de los cortes de caña, dependen del tamaño de lo que se quiera realizar, sillas, mesas, camas, floreros, barcos y adornos para mesas. El tiempo de elaboración depende de los detalles que se aplique a la artesanía, algunas de ellas llevan barniz y detalles hechos a mano. 

Los elementos que se utiliza en la elaboración de estas artesanías son: caña guadua, barniz, machete, cuchillos, lijas, etc. Cuando realiza los adornos, corta las piezas, las modela, las pule y les pone barniz. 

Posteriormente, las une con clavos y pegamento, de esta manera queda listo el adorno que ha realizado. Las artesanías las venden en la localidad y en los sectores aledaños.

Se desconoce el origen de la utilización de la caña como materia prima y quien implementó la técnica en la zona. Para elaborar los diferentes productos, el artesano "cura" la caña durante tres días, cuando ya está lista, se corta por la mitad, formando largos canalones. 

Las medidas de los cortes de caña, dependen del tamaño de lo que se quiera realizar, sillas, mesas, camas, floreros, barcos y adornos para mesas. 

El tiempo de elaboración depende de los detalles que se aplique a la artesanía, algunas de ellas llevan barniz y detalles hechos a mano. Los elementos que se utiliza en la elaboración de estas artesanías son: caña guadua, barniz, machete, cuchillos, lijas, etc. 

Cuando realiza los adornos, corta las piezas, las modela, las pule y les pone barniz. Posteriormente, las une con clavos y pegamento, de esta manera queda listo el adorno que ha realizado. Las artesanías las venden en la localidad y en los sectores aledaños.

La talabartería en la parroquia Ayacucho es una de las artesanías tradicionales y populares del cantón Santa Ana.

Los sombreros de paja toquilla, son muy populares en el mercado central de Santa Ana.

Cigarros Artesanales

Jabón Artesanal, “Prieto”, hecho principalmente de piñon.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario